Ir al contenido principal

¿PORQUE ES IMPORTANTE RESPIRAR POR LA NARIZ?

La nariz es un órgano muy importante, cualquier persona que haya experimentado congestión u obstrucción de la nariz lo saben muy bien, ya que no poder respirar adecuadamente disminuye nuestra calidad de vida, nivel de energía y capacidad para dormir y descansar


¿Porqué es importante respirar por la nariz?

La nariz es el primer filtro para el aire que respiramos, ya que al pasar por su interior alcanza la temperatura y humedad adecuadas para que el oxígeno sea aprovechado al máximo; además durante su trayecto se procesa y limpia. Este es en mayor parte trabajo de los cornetes, que son estructuras con tejido parecido a esponjas que su localizan dentro de las fosas nasales y laterales al tabique nasal. 

Por todo esto es que el trabajo de la nariz es tan importante, simplemente en un adulto puede llegar a filtrar diariamente entre 18,000 a 20,000 litros de aire aproximadamente.

¿Porqué se debe filtrar el aire que respiramos?

La función de filtro que realiza la nariz nos ayuda a proteger la salud gracias a varias cosas, primero que nada al "limpiar" todo el aire que respiramos logra retener partículas pequeñas, por ejemplo pólenes, con una efectividad del 100%.
Además, mientras el aire que respiramos es filtrado, también se humedece lo que previene que se reseque el recubrimiento de todas las vías respiratorias, desde la nariz hasta los bronquios. 

Mientras pasa por el interior de la nariz, el aire también se calienta, así cuando llega a los pulmones puede ser aprovechado adecuadamente. Es por esto que la función adecuada de la nariz es esencial.

¿Qué pasa cuando la nariz no hace su trabajo?

Como ya se explicó previamente, la conexión que existe entre la nariz y los pulmones es muy importante, y es por esto mismo que debemos poner mucha atención a los problemas que afectan su función, para disminuir el riesgo de complicaciones en los pulmones como la bronquitis o el asma. Ignorar los síntomas en la nariz como la congestión, estornudos frecuentes, escurrimientos nasales o secreciones espesas, puede favorecer que aparezcan o se agraven problemas pulmonares.

Además, cuando no se respira adecuadamente por la nariz ocurren cosas que afectan directamente la calidad de vida, por ejemplo:

  • Tener la nariz congestionada disminuye el sentido de olfato y puede algunas veces afectar el gusto de las comidas
  • Cuando no se puede respirar por la nariz se respira con la boca abierta lo que provoca sequedad, y esto incrementa el riesgo de infecciones, afecta también el gusto de las comidas, el aire pasa directamente sin filtrarse por lo que todos los contaminantes y gérmenes en el ambiente entran a las vías respiratorias
  • El paso de aire frío y seco directamente a los pulmones provoca que se produzcan secreciones espesas y sea más lento el proceso de limpieza en los bronquios, además de que se disminuye el paso de oxígeno a la sangre.
Si se presentan síntomas nasales de alergia y se ignoran, se incrementa el riesgo de problemas en bronquios, como el asma; o si ya se padecen puede empeorar. 

Es importante dar tratamiento a tiempo para prevenir complicaciones.





Si tiene alguna duda o requiere mayor información, puede comunicarse al correo



Puede solicitar una valoración a los teléfonos 55593857 y 55591409











FUENTES: 

American Academy of Otolaryngology-Head and Neck Surgery. Patient Health

Current Diagnosis & Treatment in Otolaryngology Head And Neck Surgery. 2da ed Anil K. Lalwani



Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿QUÉ ES LA AMIGDALITIS?

La mayoría de las personas han padecido un episodio de amigdalitis alguna vez en su vida, pero esto no necesariamente quiere decir las bacterias son culpables o que siempre se deban tomar antibióticos ¿Qué es la Amigdalitis? El término amigdalitis se refiere específicamente a la inflamación en las amígdalas palatinas, comúnmente llamadas anginas, aunque esta inflamación puede extenderse a otras áreas como las adenoides o las amígdalas linguales, que son tejido similar a las anginas pero que se encuentra al fondo de la nariz o en la parte más posterior de la lengua, respectivamente. La amigdalitis pueden ser agudas, crónicas, recurrentes o repetitivas e incluso pueden llegar a complicarse en forma abscesos alrededor de las anginas que se conocen como abscesos periamigdalinos. Prácticamente todos ya sean niños o adultos pueden padecer al menos un cuadro de amigdalitis, aunque gracias a los avances en los tratamientos, las complicaciones son actualmente muy raras. ...

ANGINAS Y ADENOIDES

Las anginas y adenoides forman parte de la primer línea de defensa del sistema inmune, ya que por su localización pueden identificar a virus y bacterias que entran al cuerpo a través de la nariz o la boca. A lgunas veces su capacidad para combatir se sobrepasa y pueden convertirse en fuente de infecciones repetidas o   pueden crecer demasiado provocando obstrucción de la vía aérea. Los   otorrinos podemos ayudar a identificar el problema y sugerir las mejores opciones de tratamiento. Y ¿qué son las anginas y adenoides? Las anginas o amígdalas y las adenoides son estructuras formadas por tejido similar al de los ganglios linfáticos que se encuentran en el cuello, axilas o ingles. Las anginas se ven como dos "pelotitas" o "bolas" que se encuentran al fondo de la garganta, a los lados de la campanilla o úvula; y las adenoides son también de forma redondeada pero no se observan a simple vista ya que se encuentran al fondo de la nariz, justo por arriba del p...

CIRUGÍA DE AMIGDALAS Y ADENOIDES, ¿QUÉ PREGUNTAR?

La cirugía para retirar las amígdalas y adenoides se practica desde hace décadas y aunque los criterios para determinar cuándo es necesaria han cambiado, todavía es uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes y también de los que más preocupaciones y dudas genera ¿Qué son y para qué sirven? Primero que nada es muy importante hablar sobre que son y qué función cumplen tanto las adenoides como las amígdalas o anginas; ambas forman parte de un anillo de tejido linfático que sirve como primera línea de defensa para las bacterias, virus y otros agentes patógenos que entran al cuerpo por la nariz y la boca. Las anginas o amígdalas palatinas son las más conocidas y fáciles de identificar debido a su localización, se trata de dos estructuras de forma circular o de ovalo que se encuentran al fondo de la garganta a cada lado de la "campanilla" o úvula. Las adenoides están formadas por un tejido similar y también tienen una forma más o menos ovalada, son más di...