Ir al contenido principal

DOLOR DE GARGANTA

Existen muchos problemas diferentes que pueden ocasionar dolor o malestar en la garganta y van desde infecciones de cualquier tipo hasta alergias o problemas de sinusitis


Algunas acciones ayudan a disminuir el dolor y molestias en la garganta, por ejemplo toma más líquidos, hacer gárgaras o inclusive tomar medicamentos que disminuyan el dolor e inflamación, pero si padece un dolor de garganta que no se quita en 5 o máximo 7 días es importante acudir a revisión por el médico.

Las siguientes son algunas de las causas más comunes que provocan dolor de garganta:

Infecciones por virus

El dolor de garganta con frecuencia se presenta en infecciones virales como la gripa o resfriado, varicela, sarampión o hasta laringotraqueitis. Una infección viral en específico, la mononucleosis infecciosa puede ocasionar malestar y dolor de garganta muy intensos que duran más de 1 semana, este virus se aloja en los ganglios linfáticos lo que ocasiona el crecimiento importante de las amígdalas y en consecuencia el dolor, este crecimiento algunas veces puede llegar a ser tan severo que dificulta la respiración y tragar alimentos o líquidos.

Infecciones por bacterias

Las infecciones por bacterias también se asocian con dolor de garganta, pero existe una bacteria en específico que demanda atención y cuidados especiales, estamos hablando del Estreptococo del grupo A. La amigdalitis por esta bacteria puede ocasionar problemas en las válvulas del corazón (fiebre reumática), los riñones (nefritis) o asociarse a fiebre escarlatina.

Las infecciones en nariz o la sinusitis también pueden ocasionar dolor debido a que el moco que se produce drena de la nariz hacia la garganta. Existen infecciones que provocan dolor de garganta pero también pueden poner en riesgo la vida, como la epiglotitis, una infección que afecta una parte de la laringe provocando mucha dificultad para tragar incluso la saliva, lo que ocasiona babeo, cambios en la voz y dificultad para respirar; esta infección representa una emergencia médica y debe buscarse atención inmediatamente.

Alergias:

Las alergias a pólenes, polvo, pelo de animales, entre otras, también pueden ocasionar dolor de garganta. Esta molestia puede presentarse inclusive cuando no se tiene contacto con los alérgenos, por ejemplo cuando hay altos niveles de contaminantes en el aire, humo o clima muy seco.

Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico:

La enfermedad por reflujo ya diagnosticada y el reflujo silencioso o atípico, pueden ocasionar irritación de la faringe (la parte más posterior de la garganta) durante el sueño y por consecuencia dolor de garganta al despertar.



¿Cuándo buscar atención médica?

Es importante acudir a un médico siempre que el dolor de garganta sea severo, dure más de 5 a 7 días o no se asocie con ninguna alergia o irritación. Los siguientes son los síntomas que deben causar alarma:

  • DOLOR DE GARGANTA SEVERO O PERSISTENTE
  • DIFICULTAD PARA RESPIRAR
  • DIFICULTAD PARA TRAGAR
  • DIFICULTAD PARA ABRIR LA BOCA
  • DOLOR EN ARTICULACIONES
  • DOLOR DE GARGANTA Y OÍDO
  • DOLOR DE GARGANTA Y ERUPCIONES EN LA PIEL
  • FIEBRE
  • SANGRE EN LA SALIVA O EN FLEMAS
  • DOLOR DE GARGANTA RECURRENTE
  • CRECIMIENTO DE "BOLITAS" EN CUELLO (GANGLIOS)
  • VOZ RONCA QUE DURE MÁS DE 2 SEMANAS

En la consulta el médico valora todos los síntomas y su severidad, explora la garganta, cuello, nariz y oídos, si considera necesario puede llegar a solicitar diferentes estudios, como exudados y cultivos, tomografías o biopsias.


¿Qué hacer para prevenir el dolor de garganta?

Como se discutió antes, las infecciones representan las causas más comunes de dolor de garganta, sin embargo no son la única causa. Si se padece de rinitis, sinusitis o alergias, incluso si no se conoce con ninguno de estos problemas, se pueden tomar precauciones para evitar la irritación de la garganta y el dolor que ocasiona:
  1. Evitar fumar o estar cerca de fumadores
  2. Seguir las recomendaciones y el tratamiento indicados para sus alergias
  3. Evitar irritantes ambientales en casa, por ejemplo los aerosoles o algunas sustancias para limpiar.
  4. Buscar tratamiento para controlar los casos de rinitis o sinusitis.
  5. Lavarse las manos regularmente
  6. Cubrir la nariz y boca con bufandas, cubrebocas, pashminas, etc. Principalmente en cambios de temperatura, clima frío y lugares concurridos







Si tiene alguna duda o requiere mayor información, puede comunicarse al correo clinica.otorrinos@gmail.com

Puede solicitar una valoración a los teléfonos 55593857 y 55591409








FUENTES: 

American Academy of Otolaryngology-Head and Neck Surgery. Patient Health.

Diagnóstico y Tratamiento en Otorrinolaringología, Cirugía de Cabeza y Cuello, 2da ed, Anil K. Lalwani MD. McGraw Hill


Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿QUÉ ES LA AMIGDALITIS?

La mayoría de las personas han padecido un episodio de amigdalitis alguna vez en su vida, pero esto no necesariamente quiere decir las bacterias son culpables o que siempre se deban tomar antibióticos ¿Qué es la Amigdalitis? El término amigdalitis se refiere específicamente a la inflamación en las amígdalas palatinas, comúnmente llamadas anginas, aunque esta inflamación puede extenderse a otras áreas como las adenoides o las amígdalas linguales, que son tejido similar a las anginas pero que se encuentra al fondo de la nariz o en la parte más posterior de la lengua, respectivamente. La amigdalitis pueden ser agudas, crónicas, recurrentes o repetitivas e incluso pueden llegar a complicarse en forma abscesos alrededor de las anginas que se conocen como abscesos periamigdalinos. Prácticamente todos ya sean niños o adultos pueden padecer al menos un cuadro de amigdalitis, aunque gracias a los avances en los tratamientos, las complicaciones son actualmente muy raras. ...

ANGINAS Y ADENOIDES

Las anginas y adenoides forman parte de la primer línea de defensa del sistema inmune, ya que por su localización pueden identificar a virus y bacterias que entran al cuerpo a través de la nariz o la boca. A lgunas veces su capacidad para combatir se sobrepasa y pueden convertirse en fuente de infecciones repetidas o   pueden crecer demasiado provocando obstrucción de la vía aérea. Los   otorrinos podemos ayudar a identificar el problema y sugerir las mejores opciones de tratamiento. Y ¿qué son las anginas y adenoides? Las anginas o amígdalas y las adenoides son estructuras formadas por tejido similar al de los ganglios linfáticos que se encuentran en el cuello, axilas o ingles. Las anginas se ven como dos "pelotitas" o "bolas" que se encuentran al fondo de la garganta, a los lados de la campanilla o úvula; y las adenoides son también de forma redondeada pero no se observan a simple vista ya que se encuentran al fondo de la nariz, justo por arriba del p...

CIRUGÍA DE AMIGDALAS Y ADENOIDES, ¿QUÉ PREGUNTAR?

La cirugía para retirar las amígdalas y adenoides se practica desde hace décadas y aunque los criterios para determinar cuándo es necesaria han cambiado, todavía es uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes y también de los que más preocupaciones y dudas genera ¿Qué son y para qué sirven? Primero que nada es muy importante hablar sobre que son y qué función cumplen tanto las adenoides como las amígdalas o anginas; ambas forman parte de un anillo de tejido linfático que sirve como primera línea de defensa para las bacterias, virus y otros agentes patógenos que entran al cuerpo por la nariz y la boca. Las anginas o amígdalas palatinas son las más conocidas y fáciles de identificar debido a su localización, se trata de dos estructuras de forma circular o de ovalo que se encuentran al fondo de la garganta a cada lado de la "campanilla" o úvula. Las adenoides están formadas por un tejido similar y también tienen una forma más o menos ovalada, son más di...