Ir al contenido principal

TIPS PARA UNA VOZ SALUDABLE

La voz es un recurso invaluable para nuestra interacción tanto social como ocupacional, por lo que su cuidado y uso adecuado brindan la mejor oportunidad de mantenerla saludable durante toda la vida


Beber suficiente agua: 

Mantenga su cuerpo hidratado bebiendo de 6 a 8 vasos de líquidos libres de alcohol o cafeína. Esto es esencial para mantener una voz sana, ya que optimiza la producción de mucosidad que ayuda a la lubricación de las cuerdas vocales.

No fumar: 

El humo de cigarrillos incluso de segunda mano causa irritación y edema de las cuerdas vocales, lo que ocasiona cambios en la calidad y capacidad de la voz. 

No abusar o hacer mal uso de la voz: 

Evite gritar o hablar muy alto durante su comunicación diaria. En lugares ruidosos, debe ser consciente del ruido de fondo ya que cuando este aumenta, de forma natural se sube significativamente el volumen de la voz. En caso de sentir sequedad de garganta o comenzar a hablar ronco, descanse y deje de hablar. 

Minimizar el carraspeo o aclaramiento de garganta: 

Aclarar la garganta o el carraspeo puede compararse a golpear las cuerdas vocales una contra la otra y en consecuencia si se practica en exceso puede provocar lesiones. Una alternativa es tomar un sorbo de agua. 

Algunos padecimientos son a causa de esta costumbre, para identificarlos o descartarlos acuda a consulta con el especialista. 

Moderar el uso de la voz: 

Reduzca el uso su voz en la medida de lo posible cuando esté ronco, por ejemplo durante una infección respiratoria, en caso de que no se resuelva después de que ceda la infección o cuando presente ronquera crónica acuda inmediatamente a consulta con el especialista para investigar la causa.









Si tiene alguna duda o requiere mayor información, puede comunicarse al correo clinica.otorrinos@gmail.com

Puede solicitar una valoración a los teléfonos 55593857 y 55591409








FUENTES: 

Fact Sheet: Tips for Healthy Voices, American Academy of Otolaryngology-Head and Neck Surgery

Management of Hoarseness-Dysphonia, Chang, Bevans, Schwartz. Otolaryngology Clinics of North America 45(2012): 1109-1126

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿QUÉ ES LA AMIGDALITIS?

La mayoría de las personas han padecido un episodio de amigdalitis alguna vez en su vida, pero esto no necesariamente quiere decir las bacterias son culpables o que siempre se deban tomar antibióticos ¿Qué es la Amigdalitis? El término amigdalitis se refiere específicamente a la inflamación en las amígdalas palatinas, comúnmente llamadas anginas, aunque esta inflamación puede extenderse a otras áreas como las adenoides o las amígdalas linguales, que son tejido similar a las anginas pero que se encuentra al fondo de la nariz o en la parte más posterior de la lengua, respectivamente. La amigdalitis pueden ser agudas, crónicas, recurrentes o repetitivas e incluso pueden llegar a complicarse en forma abscesos alrededor de las anginas que se conocen como abscesos periamigdalinos. Prácticamente todos ya sean niños o adultos pueden padecer al menos un cuadro de amigdalitis, aunque gracias a los avances en los tratamientos, las complicaciones son actualmente muy raras. ...

ANGINAS Y ADENOIDES

Las anginas y adenoides forman parte de la primer línea de defensa del sistema inmune, ya que por su localización pueden identificar a virus y bacterias que entran al cuerpo a través de la nariz o la boca. A lgunas veces su capacidad para combatir se sobrepasa y pueden convertirse en fuente de infecciones repetidas o   pueden crecer demasiado provocando obstrucción de la vía aérea. Los   otorrinos podemos ayudar a identificar el problema y sugerir las mejores opciones de tratamiento. Y ¿qué son las anginas y adenoides? Las anginas o amígdalas y las adenoides son estructuras formadas por tejido similar al de los ganglios linfáticos que se encuentran en el cuello, axilas o ingles. Las anginas se ven como dos "pelotitas" o "bolas" que se encuentran al fondo de la garganta, a los lados de la campanilla o úvula; y las adenoides son también de forma redondeada pero no se observan a simple vista ya que se encuentran al fondo de la nariz, justo por arriba del p...

CIRUGÍA DE AMIGDALAS Y ADENOIDES, ¿QUÉ PREGUNTAR?

La cirugía para retirar las amígdalas y adenoides se practica desde hace décadas y aunque los criterios para determinar cuándo es necesaria han cambiado, todavía es uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes y también de los que más preocupaciones y dudas genera ¿Qué son y para qué sirven? Primero que nada es muy importante hablar sobre que son y qué función cumplen tanto las adenoides como las amígdalas o anginas; ambas forman parte de un anillo de tejido linfático que sirve como primera línea de defensa para las bacterias, virus y otros agentes patógenos que entran al cuerpo por la nariz y la boca. Las anginas o amígdalas palatinas son las más conocidas y fáciles de identificar debido a su localización, se trata de dos estructuras de forma circular o de ovalo que se encuentran al fondo de la garganta a cada lado de la "campanilla" o úvula. Las adenoides están formadas por un tejido similar y también tienen una forma más o menos ovalada, son más di...