Ir al contenido principal

CONTAMINACIÓN Y PROBLEMAS RESPIRATORIOS

La contaminación del aire dentro y fuera de casa tiene un fuerte impacto en la salud y no únicamente de las vías respiratorias, ya que también afecta la salud cardiovascular.



¿A QUÉ LAMAMOS CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

La contaminación del "aire" o atmosférica se refiere a la presencia  de elementos contaminantes, que incluyen una amplia variedad de sustancias químicas y biológicas, los cuales afectan nuestra salud o bienestar.

Estos contaminantes pueden ser gases, como el monóxido de carbono o partículas como el polvo y aerosoles. Cuando las partículas son muy pequeñas pueden mantenerse suspendidas y ser transportadas, dentro de estas partículas suspendidas existen algunas que se conocen como "respirables"(1), debido a que su menor diámetro les permite introducirse a la vías respiratorias.

Sin embargo la contaminación ambiental no solo hace referencia a las sustancias que encontramos en la calle o dentro de las grandes ciudades, también existen fuentes de contaminación dentro de nuestros hogares, por ejemplo el humo de cigarrillos, hongos en lugares con humedad, ácaros y pólenes


¿QUÉ EFECTOS TIENE LA CONTAMINACIÓN EN LA SALUD?

El impacto negativo de los contaminantes en el ambiente sobre nuestras vías respiratorias depende del tiempo de exposición y la concentración de dichos contaminantes. Debido a que la mayoría de los contaminantes puedes entrar al cuerpo al ser inhalados, los principales efectos nocivos a la salud son en vías respiratorias, como bronquitis, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, neumonías, etc. 

La exposición a contaminantes puede provocar problemas de salud mediante diferentes mecanismos, algunos de los que se han estudiado son: disminución de la función pulmonar, mayor frecuencia de síntomas respiratorios, mayor sensibilidad de las vías respiratorias e inflamación.






TIPS:




Si tiene preguntas sobre este o algún otro tema puede escribir al correo clinica.otorrinos@gmail.com

Para solicitar informes o citas comuníquese a los teléfonos
55591409 y 55593857




FUENTES:
1) Contaminación aérea y sus efectos en la salud. Manuel Oyarzún G.Rev Chil Enf Respir 2010; 26: 16-25
2) Los efectos agudos de la contaminación del aire en la salud de la población: evidencias de estudios epidemiológicos. ROSALES-CASTILLO, José Alberto et al . Salud pública Méx,  Cuernavaca ,  v43, n6, p. 544-555,  dic.  2001 .






Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿QUÉ ES LA AMIGDALITIS?

La mayoría de las personas han padecido un episodio de amigdalitis alguna vez en su vida, pero esto no necesariamente quiere decir las bacterias son culpables o que siempre se deban tomar antibióticos ¿Qué es la Amigdalitis? El término amigdalitis se refiere específicamente a la inflamación en las amígdalas palatinas, comúnmente llamadas anginas, aunque esta inflamación puede extenderse a otras áreas como las adenoides o las amígdalas linguales, que son tejido similar a las anginas pero que se encuentra al fondo de la nariz o en la parte más posterior de la lengua, respectivamente. La amigdalitis pueden ser agudas, crónicas, recurrentes o repetitivas e incluso pueden llegar a complicarse en forma abscesos alrededor de las anginas que se conocen como abscesos periamigdalinos. Prácticamente todos ya sean niños o adultos pueden padecer al menos un cuadro de amigdalitis, aunque gracias a los avances en los tratamientos, las complicaciones son actualmente muy raras. ...

ANGINAS Y ADENOIDES

Las anginas y adenoides forman parte de la primer línea de defensa del sistema inmune, ya que por su localización pueden identificar a virus y bacterias que entran al cuerpo a través de la nariz o la boca. A lgunas veces su capacidad para combatir se sobrepasa y pueden convertirse en fuente de infecciones repetidas o   pueden crecer demasiado provocando obstrucción de la vía aérea. Los   otorrinos podemos ayudar a identificar el problema y sugerir las mejores opciones de tratamiento. Y ¿qué son las anginas y adenoides? Las anginas o amígdalas y las adenoides son estructuras formadas por tejido similar al de los ganglios linfáticos que se encuentran en el cuello, axilas o ingles. Las anginas se ven como dos "pelotitas" o "bolas" que se encuentran al fondo de la garganta, a los lados de la campanilla o úvula; y las adenoides son también de forma redondeada pero no se observan a simple vista ya que se encuentran al fondo de la nariz, justo por arriba del p...

CIRUGÍA DE AMIGDALAS Y ADENOIDES, ¿QUÉ PREGUNTAR?

La cirugía para retirar las amígdalas y adenoides se practica desde hace décadas y aunque los criterios para determinar cuándo es necesaria han cambiado, todavía es uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes y también de los que más preocupaciones y dudas genera ¿Qué son y para qué sirven? Primero que nada es muy importante hablar sobre que son y qué función cumplen tanto las adenoides como las amígdalas o anginas; ambas forman parte de un anillo de tejido linfático que sirve como primera línea de defensa para las bacterias, virus y otros agentes patógenos que entran al cuerpo por la nariz y la boca. Las anginas o amígdalas palatinas son las más conocidas y fáciles de identificar debido a su localización, se trata de dos estructuras de forma circular o de ovalo que se encuentran al fondo de la garganta a cada lado de la "campanilla" o úvula. Las adenoides están formadas por un tejido similar y también tienen una forma más o menos ovalada, son más di...