Ir al contenido principal

TAPONES DE CERUMEN: TODO LO QUE SIEMPRE QUISO SABER

Los tapones de cerumen (también conocida como cerilla) son una molestia que muchas personas han experimentado alguna vez en su vida, pero pocos saben que existen formas de prevenir su formación o que algunas veces el oído tapado puede ser síntoma de un problema más serio.



¿QUÉ ES EL CERUMEN?

El cerumen es completamente normal y es producido por glándulas que se encuentran dentro del conducto auditivo externo, su producción sirve para formar una capa protectora que ayuda a evitar sequedad e infecciones por bacterias u hongos en el oído externo.

Otra de sus maravillosas funciones es evitar que entren insectos en las porciones más internas del oído, ya que cuando algún insecto encuentra su camino al interior del oído, la capa de cerumen impide que se siga moviendo haciendo que se quede "pegado" a ella.




¿ES VERDAD QUE LOS OÍDOS SE LIMPIAN SOLOS?

La auto-limpieza de los oídos ocurre debido a que su porción externa o canal auditivo tiene paredes cubiertas de piel que todos los días "descama" células muertas que se mezclan con la capa de cerumen provocando que tanto piel como cerumen migren lentamente o se "empujen" viajando hacia la entrada del conducto en donde finalmente se secan y toman la apariencia que todos conocemos. 




¿PORQUÉ SE FORMAN LOS TAPONES?

Las glándulas encargadas de producir el cerumen se encuentran dentro la piel que recubre las paredes del conducto auditivo, principalmente en la porción más externa o cercana al orificio del conducto; cuando se "intenta" limpiar a ciegas los oídos utilizando aplicadores o bastoncillos de algodón (cotonetes), pasadores o cualquier otro instrumento, incluso la punta de la uña o dedo, solo se consigue empujar la mezcla de piel y cerumen que estaba a punto de salir formándose tapones de cerumen que queda atorado en las porciones más internas del conducto externo del oído.


¿CÓMO DETECTAR QUE SE TIENE UN TAPÓN DE CERUMEN?

Cuando el cerumen bloquea el conducto auditivo produce síntomas como los siguientes:

1) Disminución en la capacidad de escuchar (agudeza auditiva)

2) Sensación de oído tapado

3) Zumbido (tinnitus)

4) Si utiliza un auxiliar auditivo puede percibir distorsión o cambio en el sonido


¿QUÉ SÍNTOMAS DEBEN PREOCUPARME?

Algunos otros problemas pueden presentar síntomas similares a un tapón de cerumen, por este motivo siempre es recomendable acudir a valoración con el médico ante la sospecha de oído tapado y principalmente si presenta cualquiera de estas molestias:

1) Sensación de oído tapado y dolor

2) Dolor intenso de oído(s)

3) Disminución o pérdida repentina en la capacidad para escuchar

4) Salida de líquido o sangre por el oído


LOS SI Y NO EN EL CUIDADO DE LOS OÍDOS

SI Consulte con su médico opciones para tratar los tapones de cerumen en casa

SI Acuda a valoración médica si presenta síntomas de tapón de cerumen o si no se encuentra seguro de que ese sea el problema

SI Acuda inmediatamente al médico cuando presente cualquiera de los síntomas de alarma (dolor, salida de líquido o sangre, disminución o pérdida de audición)

NO Limpie sus oídos con objetos extraños y evite limpiarlos "demasiado" 

NO Trate de retirar el tapón utilizando llaves, pasadores, cotonetes o cucharillas de plástico, ya que puede provocar lesiones en el conducto auditivo o perforar su tímpano

NO Realice limpiezas de oído con velas, está demostrado que NO retiran el cerumen atorado y en cambio pueden provocar LESIONES SEVERAS EN OÍDO

NO Ignore las molestias cuando duren mucho tiempo o no se resuelvan con medidas caseras (recomendadas por su médico)

NO Intente realizarse lavados con jeringa o con gotas SIN autorización de un especialista en oídos, nariz y garganta (otorrino), especialmente si tiene antecedente de infecciones o perforación del tímpano

NO Descuide los cuidados y medidas de limpieza indicados por el especialista para el mantenimiento de auxiliares auditivos





Si tiene alguna duda o requiere mayor información, puede comunicarse al correo
  clinica.otorrinos@gmail.com



Puede solicitar una valoración a los teléfonos:
                      55593857 55591409







FUENTES: 

American Academy of Otolaryngology-Head and Neck Surgery. Patient Health

Current Diagnosis & Treatment in Otolaryngology Head And Neck Surgery. 2da ed Anil K. Lalwani
Clinical Practice Guideline (Update): Earwax (Cerumen Impaction) Schwartz SR, Magit AE, Rosenfeld RM, et al. Otolaryngol Head Neck Surg. 2017;156(1_suppl):S1-S29.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿QUÉ ES LA AMIGDALITIS?

La mayoría de las personas han padecido un episodio de amigdalitis alguna vez en su vida, pero esto no necesariamente quiere decir las bacterias son culpables o que siempre se deban tomar antibióticos ¿Qué es la Amigdalitis? El término amigdalitis se refiere específicamente a la inflamación en las amígdalas palatinas, comúnmente llamadas anginas, aunque esta inflamación puede extenderse a otras áreas como las adenoides o las amígdalas linguales, que son tejido similar a las anginas pero que se encuentra al fondo de la nariz o en la parte más posterior de la lengua, respectivamente. La amigdalitis pueden ser agudas, crónicas, recurrentes o repetitivas e incluso pueden llegar a complicarse en forma abscesos alrededor de las anginas que se conocen como abscesos periamigdalinos. Prácticamente todos ya sean niños o adultos pueden padecer al menos un cuadro de amigdalitis, aunque gracias a los avances en los tratamientos, las complicaciones son actualmente muy raras. ...

ANGINAS Y ADENOIDES

Las anginas y adenoides forman parte de la primer línea de defensa del sistema inmune, ya que por su localización pueden identificar a virus y bacterias que entran al cuerpo a través de la nariz o la boca. A lgunas veces su capacidad para combatir se sobrepasa y pueden convertirse en fuente de infecciones repetidas o   pueden crecer demasiado provocando obstrucción de la vía aérea. Los   otorrinos podemos ayudar a identificar el problema y sugerir las mejores opciones de tratamiento. Y ¿qué son las anginas y adenoides? Las anginas o amígdalas y las adenoides son estructuras formadas por tejido similar al de los ganglios linfáticos que se encuentran en el cuello, axilas o ingles. Las anginas se ven como dos "pelotitas" o "bolas" que se encuentran al fondo de la garganta, a los lados de la campanilla o úvula; y las adenoides son también de forma redondeada pero no se observan a simple vista ya que se encuentran al fondo de la nariz, justo por arriba del p...

CIRUGÍA DE AMIGDALAS Y ADENOIDES, ¿QUÉ PREGUNTAR?

La cirugía para retirar las amígdalas y adenoides se practica desde hace décadas y aunque los criterios para determinar cuándo es necesaria han cambiado, todavía es uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes y también de los que más preocupaciones y dudas genera ¿Qué son y para qué sirven? Primero que nada es muy importante hablar sobre que son y qué función cumplen tanto las adenoides como las amígdalas o anginas; ambas forman parte de un anillo de tejido linfático que sirve como primera línea de defensa para las bacterias, virus y otros agentes patógenos que entran al cuerpo por la nariz y la boca. Las anginas o amígdalas palatinas son las más conocidas y fáciles de identificar debido a su localización, se trata de dos estructuras de forma circular o de ovalo que se encuentran al fondo de la garganta a cada lado de la "campanilla" o úvula. Las adenoides están formadas por un tejido similar y también tienen una forma más o menos ovalada, son más di...