Ir al contenido principal

TIPS PARA DISMINUIR EL MALESTAR DE LA GARGANTA

El dolor o malestar en la garganta es una molestia que frecuentemente acompaña a los problemas en vías respiratorias ya sea por infecciones, alergias o sinusitis, sin embargo existen recomendaciones que pueden ayudar a disminuir o desaparecer este síntoma


Aunque las infecciones representan una de las causas más comunes del dolor de garganta, esto no quiere decir que cada vez que duele se trata de una infección; de hecho el malestar ya sea por dolor, sensación de algo atorado o cosquilleo en la garganta es un síntoma que se puede presentar en muchos otros problemas que afectan a las vías respiratorias, por ejemplo en rinitis alérgica, cuando hay crecimiento de cornetes sin alergias, en sinusitis crónica o aguda o problemas de reflujo.

Lo más importante es siempre identificar la causa de fondo que está provocando el dolor o malestar de garganta, porque este es un síntoma NO un diagnóstico; si se presenta es recomendable acudir a un médico para ser valorado y recibir el tratamiento adecuado, en los casos en los que las molestias duren más de 2 semanas es pertinente acudir al especialista en Otorrinolaringología para que haga una valoración completa e indique la mejor opción de tratamiento.

¿Cuáles son las recomendaciones para tratar el dolor de garganta?

En los casos de dolor de garganta leve o moderado se pueden seguir estas recomendaciones para aliviar el malestar:
  1. Tomar líquidos en tragos cortos o pequeños y de preferencia tibios
  2. Endulzar los líquidos con miel
  3. Utilizar humidificador o nebulizador durante la noche dentro de su recámara
  4. Hacer gárgaras con medio vaso de agua tibia a la que se le puede agregar sal (1/4 cucharadita) o bicarbonato (1/4 cucharadita)
  5. Tomar medicamentos para el dolor e inflamación

En los casos en que sea necesario puede darse tratamiento con antibióticos durante períodos de 6 hasta 10 días dependiendo de cada caso en particular, pero esto SIEMPRE debe ser indicado y vigilado por un médico.






¿Se puede prevenir el dolor de garganta?

Si se padece de rinitis, sinusitis o alergias o incluso si no se conoce con ninguno de estos problemas, se pueden tomar precauciones para evitar la irritación de la garganta y el dolor que ocasiona, como son:
  1. Evitar fumar o estar cerca de fumadores
  2. Recibir tratamiento adecuado para sus alergias, si se padecen
  3. Evitar estar en lugares con irritantes ambientales como son humo, polvo, aerosoles, aire acondicionado
  4. Buscar atención por el especialista para identificar y recibir tratamiento en los casos de Rinitis o Rinosinusitis 
  5. Lavar sus manos regularmente
  6. Cubrir la nariz y boca con bufandas, cubrebocas, pashminas, etc al salir a espacios abiertos, especialmente en condiciones de clima poco favorables (clima frío o con poca humedad)
  7. Proteger nariz y boca cubriendolos cuando se encuentre en espacios con gran concentración de personas



Si tiene preguntas sobre este o algún otro tema, puede escribir a clinica.otorrinos@gmail.com

Para solicitar citas o valoraciones comuniquese a los teléfonos 55593857 y 55591409





Fuentes:
American Academy of Otolaryngology, Head and Neck Surgery: Patient Information

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿QUÉ ES LA AMIGDALITIS?

La mayoría de las personas han padecido un episodio de amigdalitis alguna vez en su vida, pero esto no necesariamente quiere decir las bacterias son culpables o que siempre se deban tomar antibióticos ¿Qué es la Amigdalitis? El término amigdalitis se refiere específicamente a la inflamación en las amígdalas palatinas, comúnmente llamadas anginas, aunque esta inflamación puede extenderse a otras áreas como las adenoides o las amígdalas linguales, que son tejido similar a las anginas pero que se encuentra al fondo de la nariz o en la parte más posterior de la lengua, respectivamente. La amigdalitis pueden ser agudas, crónicas, recurrentes o repetitivas e incluso pueden llegar a complicarse en forma abscesos alrededor de las anginas que se conocen como abscesos periamigdalinos. Prácticamente todos ya sean niños o adultos pueden padecer al menos un cuadro de amigdalitis, aunque gracias a los avances en los tratamientos, las complicaciones son actualmente muy raras. ...

ANGINAS Y ADENOIDES

Las anginas y adenoides forman parte de la primer línea de defensa del sistema inmune, ya que por su localización pueden identificar a virus y bacterias que entran al cuerpo a través de la nariz o la boca. A lgunas veces su capacidad para combatir se sobrepasa y pueden convertirse en fuente de infecciones repetidas o   pueden crecer demasiado provocando obstrucción de la vía aérea. Los   otorrinos podemos ayudar a identificar el problema y sugerir las mejores opciones de tratamiento. Y ¿qué son las anginas y adenoides? Las anginas o amígdalas y las adenoides son estructuras formadas por tejido similar al de los ganglios linfáticos que se encuentran en el cuello, axilas o ingles. Las anginas se ven como dos "pelotitas" o "bolas" que se encuentran al fondo de la garganta, a los lados de la campanilla o úvula; y las adenoides son también de forma redondeada pero no se observan a simple vista ya que se encuentran al fondo de la nariz, justo por arriba del p...

CIRUGÍA DE AMIGDALAS Y ADENOIDES, ¿QUÉ PREGUNTAR?

La cirugía para retirar las amígdalas y adenoides se practica desde hace décadas y aunque los criterios para determinar cuándo es necesaria han cambiado, todavía es uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes y también de los que más preocupaciones y dudas genera ¿Qué son y para qué sirven? Primero que nada es muy importante hablar sobre que son y qué función cumplen tanto las adenoides como las amígdalas o anginas; ambas forman parte de un anillo de tejido linfático que sirve como primera línea de defensa para las bacterias, virus y otros agentes patógenos que entran al cuerpo por la nariz y la boca. Las anginas o amígdalas palatinas son las más conocidas y fáciles de identificar debido a su localización, se trata de dos estructuras de forma circular o de ovalo que se encuentran al fondo de la garganta a cada lado de la "campanilla" o úvula. Las adenoides están formadas por un tejido similar y también tienen una forma más o menos ovalada, son más di...